Cómo hacer de una pista de hielo artificial un negocio rentable

Las pistas de hielo sintético están ganando popularidad y respeto en el mercado, así como entre profesionales y expertos. La preocupación con el medio ambiente, los altos costos del  agua y la energía eléctrica, y la dependencia de las pistas de hielo convencional a las condiciones climáticas han contribuido a la conclusión de que las pistas de hielo sintético no son ya una opción sino una necesidad.

Lo bueno de las pistas de hielo sintético es que son muy fáciles de instalar, requieren muy poco mantenimiento  y los costos pueden reducirse al mínimo. Además, el hielo plástico de buena calidad está hecho de material reciclable en su totalidad, diseñado para ser amistoso con el medio ambiente. Como el hielo plástico puede ser utilizado en cualquier lugar y no depende en nada del clima, es ideal para países con climas cálidos así como para familias quienes no pueden pagar y mantener una pista de hielo convencional.

Aunque poseer una pista de hielo artificial significa poco trabajo y preocupaciones, poseer una pista de hielo artificial con fines comerciales necesita de un poco más de atención. No todas las pistas de hielo artificial son iguales, la calidad de la materia prima con que fue fabricada, la fórmula de su composición así como la tecnología de incorporación hacen una gran diferencia en cuanto a la calidad del hielo sintético. Llevar un negocio rentable con una pista de hielo artificial se resume en tres puntos principales: Calidad, ubicación y Ganancia/Ingresos .

Este artículo detallará estos tres aspectos y explicará cómo hacer de una pista de hielo artificial un negocio rentable:

Calidad:

Aunque la mayoría de las pistas de hielo sintético se ven muy similares entre si a primera vista, son muy diferentes en la calidad de los materiales con los que están hechas. La calidad de las materias primas afecta todo, desde el factor de deslizamiento, la cantidad de viruta y la abrasión y por supuesto el desempeño del patinador.

Swizterland_hockey_game_one_Glice_ice_sheetsLa calidad de las materias primas también definirá  la duración y la estabilidad química de una pista de hielo artificial. También influirá en el factor de deslizamiento y la suavidad de la superficie, lo cual es en especial importante para el manejo y velocidad del puck en el hockey sobre hielo.

Un buen hielo sintético de calidad también posee protección UV, la cual cuando se complementa con materia prima de Buena calidad, protege la pista de hielo sintético contra cambios de color con el tiempo. Este es un gran problema para muchas pistas de hielo artificial cuando son expuestas al sol por periodos de tiempo prolongados, y si no están hechas con materias primas de buena calidad cambiarán de color y perderán calidad con el paso del tiempo.

Ubicación:

La ubicación donde se encuentra tu negocio con la pista de hielo sintético es tan importante como la calidad de la pista, así como otros aspectos del negocio. Necesitaras una ubicación
concurrida, a donde venga la gente a relajarse y divertirse. Tu intención es  que tu negocio sea un punto en donde la gente se reúna e interactúe.

Tiene que ser un lugar accesible para los paseantes y turistas que no conocen el pueblo o ciudad y sólo estarán por 1 o 2 días. Tu negocio tiene que estar ubicado en un lugar en el que sea visto por la gente mientras caminan y donde facilmente puedan llegar y patina sin problemas.

Ultera-1

Ingresos:

Los ingresos y ganancias siempre será lo más importante para un negocio. Las ganancias de una pista de hielo sintético provienen de tres puntos principales.

1.    Boletaje y Renta

Una parte de los ingresos provienen de la venta de boletos y renta de equipo. La gran mayoría de quienes asisten a una pista de patinaje pública no son patinadores profesionales, sólo buscan divertirse un Sábado por la tarde. Requerirán rentar todo, desde los patines hasta rodilleras y coderas, todo para que de esta forma puedan vivir una experiencia segura al patina, algunos incluso podrían requerir a un instructor por una hora o dos o hasta que ello se sientan seguros de hacerlo por sí mismos. Está es una oportunidad de negocio, toma ventaja de ella.

2.    Publicidad y Patrocinios

Muchas compañías se beneficiarán de promocionar su marca en las vallas de tu pista de hielo sintético, esto puede generar hasta un tercio de tu ingreso. Si las compañías ven que tu negocio es consistente, rentable y ubicado estratégicamente reconocerán la oportunidad de pagar para promoverse en las vallas de tu pista.

3.    Comida y Bebidas

El público al que te estás dirigiendo con tu pista de hielo sintético es gente que está ahí para pasarlo bien y relajarse. En muchas ocasiones alguna persona mayor llevará a sus nietos a patinar, y en lugar de probar sus habilidades en el patinaje preferirá tomarse un café con una rebanada de pastel entretanto el nieto disfruta de patinar en hielo. La comida y la bebida pueden variar y ser desde un simple café y un pedazo de pastel hasta una hamburguesa  con papas y refresco. Esto es algo que hay que tomar en cuenta y tomar ventaja de ello si buscas tener tu propio negocio con una pista de hielo artificial.

 

24316522465_f67110e2e2_z.jpg

Glice® es un gran ejemplo de éxito en el negocio de pistas de hielo sintético. No sólo utiliza las mejores materias primas para la fabricación de su hielo artificial, también incorpora las tecnologías más modernas que también siempre busca mejorar. Glice® es conocida por su excelente servicio al cliente y su red de soporte a nivel global que asegura al cliente de que están en las mejores manos. Bajo los principios de éxito y consejos prácticos, Glice®se ha convertido en un líder en la industria de pistas de hielo artificial.

Para conocer más acerca del hielo sintético Glice® contactanos hoy mismo y comienza tu propio negocio. Hay miles de oportunidades y estamos aquí para ayudarte.